¿Cómo funciona un descalcificador para toda la casa? Todo lo que debes saber

Antes de instalar un descalcificador para toda la casa, es importante conocer bien su funcionamiento, así como saber cuáles son las principales partes que lo componen, sin olvidar la importancia de realizar una correcta limpieza y mantenimiento para garantizar un funcionamiento más eficiente, un menor consumo y una vida útil mucho más larga del equipo.

Tabla de contenidos

Las partes de un descalcificador para toda la casa

En el mercado existe un amplio abanico de sistemas de descalcificación con distintos modelos que se adaptan a las muy diferentes necesidades en cada hogar, pero desde una perspectiva general, vamos a intentar entender bien tanto las partes como el funcionamiento y proceso de mantenimiento de estos equipos.

Para poder entender el funcionamiento de un descalcificador para toda la casa, es importante empezar conociendo cuáles son sus partes principales, y en este sentido podemos destacar cinco que son:

  • Tanque de resina: es una de las piezas más importantes del descalcificador, ya que es donde se producirá el intercambio iónico a través de unas esferas de resina cargadas con sodio. Esto permitirá eliminar los minerales que causan las formaciones de cal, entre los que destacan el calcio y el magnesio. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que tan sólo tiene que pasar el agua por estas esferas de sodio, momento en el que el calcio y el magnesio se va a adherir a ellas, con lo que el agua seguirá su curso sin estos minerales.
  • Tanque de salmuera: con el paso del tiempo, las esferas de resina se acaban saturando con el calcio y el magnesio, de manera que es necesario producir lo que se denomina una regeneración. Es entonces cuando el descalcificador recurre al tanque de salmuera, donde existe una mezcla de agua con sal que se envía al tanque de resina para enjuagar las esferas de sodio y, de esta forma, eliminar la acumulación de calcio y magnesio, con lo que las perlas quedan limpias, mientras que está agua utilizada para la limpieza se elimina a través de un sistema de desagüe.
  • Válvula de control: es el elemento que se encargará de regular el flujo del agua en el descalcificador, además de que también se encargará de controlar los ciclos de regeneración. Dependiendo del modelo, la válvula puede ser manual, mecánica o electrónica.
  • Válvula bypass: es otro tipo de válvula que es el que se encarga de desviar el agua directamente a la instalación del hogar sin pasar por el descalcificador, de manera que la utilizaremos sobre todo cuando realicemos reparaciones o las labores de mantenimiento.
  • Tuberías: en este caso vamos a tener dos tipos de tuberías que son:
    • Tuberías de entrada: son las que trasladan el agua de la toma general al descalcificador.
    • Tuberías de salida: son las que trasladan el agua del descalcificador a la instalación del resto del hogar.

Servicio en Toda España

¿Quieres un presupuesto Gratuito para un descalcificador en tu ciudad?

Funcionamiento del descalcificador

En cuanto al funcionamiento del descalcificador para toda la casa, debemos entender que este está basado en una tecnología que se denomina intercambio iónico, ya que lo que hace es eliminar los minerales como el calcio y el magnesio a través del sodio mediante el traspaso de iones que tendrá lugar en el tanque de resina.

El proceso es básicamente el siguiente:

  • El agua entra al descalcificador y se dirige al tanque de resina.
  • Una vez en el tanque de resina, el calcio y el magnesio son atraídos por las esferas de resina, y quedan atrapados en ella (esto es lo que se denomina intercambio iónico). Para que esto ocurra, estas esferas tienen que liberar iones de sodio al agua.
  • El agua libre de cal, y se dirige a las tuberías de la casa, ya preparada para ser utilizada.

Además de tener en cuenta el funcionamiento normal de un descalcificador para toda la casa, también hay que tener en cuenta que, cada cierto tiempo, se producirá la regeneración de la resina, que es el momento en el que entra en acción el tanque de salmuera.

Esto tiene lugar cuando las esferas de resina se han saturado con los iones de calcio y magnesio:

  • Al producirse la saturación de las esferas de resina, comienza el proceso de regeneración, de manera que la válvula de control envía la solución de salmuera desde el tanque hacia el tanque de resina.
  • Se produce un enjuague en la que, de nuevo mediante intercambio iónico, aunque esta vez en sentido inverso, la salmuera atrae los iones de calcio y magnesio de las esferas y libera sodio.
  • Cuando las esferas han quedado limpias, el agua cargada de calcio y magnesio se expulsa por el desagüe.

Una vez que ha finalizado la regeneración, comenzará de nuevo el proceso de funcionamiento general que hemos explicado al principio.

Cómo realizar la limpieza y mantenimiento del descalcificador

Los nuevos equipos de descalcificador para toda la casa se caracterizan por haber sido diseñados para reducir las necesidades de limpieza y mantenimiento, pero aun así es importante tener en cuenta una serie de pautas para conseguir que funcione adecuadamente.

Vamos a conocer el mantenimiento en función de cada una de las partes del descalcificador:

  • Tanque de salmuera: al menos una vez al mes hay que comprobar el nivel de sal y añadir en caso necesario. Antes de hacerlo, es recomendable limpiar bien el tanque de salmuera para evitar la acumulación de residuos y la formación de costras. Recordad que es importante añadir sal específica para descalcificadores.
  • Tanque de resina: con el paso del tiempo, las esferas de resina pueden acumular residuos, lo que hace que sean menos eficientes, así que es recomendable limpiarlas cada cierto tiempo con unos productos específicos.
  • Inspección de la válvula de control: comprueba que esta válvula esté funcionando correctamente, y si es electrónica, es interesante verificar la configuración para asegurarte de que la regeneración se produce en función del consumo de agua.
  • Tuberías: también se recomienda revisar las tuberías cada cierto tiempo siguiendo las instrucciones del fabricante del descalcificador, de manera que podamos detectar si se han acumulado residuos o aire.
  • Comprobación del agua: es importante realizar comprobaciones de la dureza del agua de forma regular en la salida del descalcificador (por ejemplo, cada seis meses), para asegurarte de que el descalcificador está funcionando como debe.
  • Revisiones: se recomienda una revisión anual por parte de un profesional que pueda detectar problemas y proceder a su reparación evitando el deterioro o mal funcionamiento del sistema.

Servicio en Toda España

¿Quieres un presupuesto Gratuito para un descalcificador en tu ciudad?

Presupuesto Gratuito